Una de las
bajas acaecidas durante aquellos días despuntó sobre los numerosos sacrificios
exigidos a todos los combatientes: la muerte del as aéreo por excelencia, Manfred
von Richthofen, el famoso Barón Rojo.
Durante el
transcurso de “ Georgette” el VI ejército solicitó el concurso de la Geschwader
I de Richthofen para cubrir la captura de el monte Kemmel, pero el II ejército
quería conservarlo a su disposición en el sector de Amiens, donde todavía
seguían los enfrentamientos. Después de un flujo de contraordenes el día 13 de
abril se aprobó el traslado del grupo aéreo a Lomme, al sur de Lille y cerca
del área del Lys, aunque dos jornadas más tarde, cuando el personal de tierra ya había sido trasladado y los aparatos
estaban listos para volar a su nuevo destino, se decidió que el grupo permaneciera en
el incómodo aeródromo de Cappy.
Estos
vaivenes y las secuelas de la herida recibida en la cabeza el año anterior pasaron factura
al ánimo de Richthofen. En uno de sus ultimos documentos confesaba : “ Ahora
que la lucha se libra en todos los frentes, ha adquirido un carácter de extrema
gravedad. Estoy de un humor de perros después de cada combate aéreo. Cuando estoy
de nuevo en el aeródromo, pongo los pies en el suelo y me retiro a mis cuatro
paredes. No quiero ver nada ni a nadie”.
El día 21 de
abril fueron avistados a las 10.30 de la mañana unos aviones británicos en
aproximación al frente, y dos escuadrillas de triplanos del Jasta 11 se
elevaron para interceptarlos. Aunque había amanecido con niebla, un potente
viento del este había mejorado la visibilidad. Tras una primera escaramuza con
dos aparatos del Escuadrón 3 del Australian
Flying Corps el combate llegó a su
climax cuando surgieron los cazas Camel del Escuadrón 209.
Richthofen puso en fuga al Camel de un piloto inexperto y lo persiguió por el valle del río Somme, entrando en territorio enemigo, cerca de Vaux-sur-Somme. En su entusiasmo el Barón volaba muy bajo. Hay dudas si fue derribado por los antiaéreos australianos del sector o si por la ráfaga del Camel del capitán Roy Brown, que se le acercó desde arriba. Lo cierto es que el pájaro rojo se estrelló junto a la carretera Bray-Corbie, con su ocupante muerto. La inusual autopsia a la que le sometieron sus adversarios mostraba que había recibido una sola herida, mortal, en el corazón. Al día siguiente, en otro llamativo gesto, fue enterrado con honores militares en Bertangles por miembros del Escuadrón 3 del AFC.
Richthofen puso en fuga al Camel de un piloto inexperto y lo persiguió por el valle del río Somme, entrando en territorio enemigo, cerca de Vaux-sur-Somme. En su entusiasmo el Barón volaba muy bajo. Hay dudas si fue derribado por los antiaéreos australianos del sector o si por la ráfaga del Camel del capitán Roy Brown, que se le acercó desde arriba. Lo cierto es que el pájaro rojo se estrelló junto a la carretera Bray-Corbie, con su ocupante muerto. La inusual autopsia a la que le sometieron sus adversarios mostraba que había recibido una sola herida, mortal, en el corazón. Al día siguiente, en otro llamativo gesto, fue enterrado con honores militares en Bertangles por miembros del Escuadrón 3 del AFC.

FOTO. EL BARÓN ROJO, UNA VEZ FALLECIDO, ANTES DE LA AUTOPSIA
Moría el
hombre pero nacía la leyenda del temible cazador de los
cielos, el Barón Rojo.
DOCUMENTAL SOBRE EL BARON ROJO en ingles, abundantes imágenes de la época
No hay comentarios:
Publicar un comentario